El trasplante capilar Consiste en extraer las unidades foliculares de los laterales y parte de atrás de la cabeza, donde los folículos permanecen de por vida (independientemente del lugar donde coloque), para posteriormente implantarse en la zona que el paciente requiera; se emplea habitualmente para tratar los casos de calvicie de origen hereditario (androgenético).

En Clínica Self, se ha hecho una recopilación de lo mejor de cada técnica para mejorar y así poder ofrecerle al paciente un resultado más natural:
-
FUE
Extracción directa e individual de las unidades foliculares de la zona donante (parte posterior de la cabeza) del paciente, con ayuda de un mango quirúrgico motorizado con un diámetro de entre 0.8 mm a 1.0 mm dependiendo de cada paciente.

-
LATERAL SLIT
Extracción de injertos con un mango quirúrgico de la zona donante; respetando la inclinación natural de las unidades foliculares para minimizar el riesgo de daño al bulbo durante el procedimiento.

-
MÉTODO DHI
Se utiliza un Implantador con forma de bolígrafo para posicionar las unidades foliculares y así se consigue mejor precisión del ángulo de posicionamiento y una mejor densidad en el área a trasplantar. La principal ventaja de esta técnica es el aumento de densidad que se puede lograr en la zona receptora y mayor naturalidad ya que las unidades extraídas pasan por un proceso de limpieza.



El procedimiento se lleva a cabo en tres partes:
-
Extracción
El paciente se coloca en posición ventral (boca abajo) y se coloca anestesia local en la zona donadora. posteriormente se procede a la extracción de UF (unidades foliculares) con la ayuda de un mango extractor eléctrico se realizan los cortes y se tracciona con unas pinzas se extrae la UF. Este procedimiento tarda al rededor de 3 a 4 horas, dependiendo de cada paciente.
-
Diseño
Una vez obtenido el número exacto de unidades foliculares, se realiza el diseño con la colaboración del paciente tomando en cuanta su fisionomía y sus necesidades.
-
Implantación
El paciente es colocado en posición dorsal (boca arriba) al igual que en la primer parte se coloca anestesia local y posteriormente la implantación una a una de las UF.
Durante el procedimiento el dolor es mínimo.
Previamente es importante que el paciente acuda a una cita de valoración, donde se hará una serie de preguntas y se podrá ver si es o no candidato al procedimiento. También se hablará de las necesidades del paciente.